Cuando el sol todavía no ha asomado en el horizonte, el monte está muy tranquilo y la fauna, especialmente los mamíferos, se mantiene muy activa. Los movimientos de los lobos son constantes durante las primeras horas de la mañana.
Con ayuda de telescopios y acompañados de un guía experimentado, comenzamos a escudriñar todos los rincones del hábitat de los lobos, intentando localizarles mientras se desplazan por su territorio buscando alimento. Con paciencia y conociendo sus hábitos, es posible su observación, una experiencia inolvidable. La espera dura unas tres horas y permite también la observación de abundantes ciervos, de corzos, zorros, jabalíes y otros integrantes de la fauna de la Sierra de la Culebra. Con ayuda del guía se profundiza en las edades de los venados (observando la forma de su cuerpo o las características de sus cuernas), en los hábitos de los jabalíes, en el trote del zorro o en los reclamos de las muchas avecillas forestales que aparecen en el entorno de los puntos de observación.
Con posterioridad, y utilizando una colección propia de materiales biológicos, se estudian numerosos contenidos de enorme interés que permiten diferenciar cráneos de lobos y de perros, conocer la dieta de los lobos mediante sus excrementos o estudiar múltiples aspectos de las presas de los lobos (ciervos, corzos, etc.) Relacionado con la cultura pastoril que la histórica presencia de lobos ha generado en este territorio, se estudian y comparan diferentes collares protectores de los perros mastines, unas piezas únicas elaboradas durante el siglo XX por los herreros o los zapateros de los pueblos del noroeste de Zamora.
La actividad continúa con un recorrido que profundiza en el hábitat del lobo. De ese modo, se atraviesan pinares, robledales y sotos de castaño que albergan notable biodiversidad y que permiten conocer numerosos aspectos del medio natural de este territorio. Las escodaduras del corzo en los pinos jóvenes, las bañeras del jabalí, los usos tradicionales de las carqueisas, las aves forestales o la evolución reciente del paisaje de estas montañas y valles, son algunos de los contenidos de interés que se desarrollan durante este recorrido.
Al atardecer, volvemos a un punto de observación con la intención de observar la actividad de los lobos; estos animales han descansado después durante todo el día y, con las últimas luces, retoman de nuevo su actividad. Con los telescopios buscamos a estos fascinantes depredadores. El anochecer nos sorprende sin duda por la tranquilidad de la naturaleza y por la riqueza del cielo en una de las zonas de la Unión Europea con menor contaminación lumínica.
Nota importante: esta actividad se puede realizar en diferente orden (dividida entre el atardecer y la mañana siguiente). Si te interesa en ese formato, ponte en contacto con nosotros.
La filosofía de LLOBU para el desarrollo de esta actividad sigue varios principios: un profundo conocimiento de la ecología del lobo y priorizar en todo momento su bienestar a la observación (utilizando para ello distancias de varios kilómetros a las zonas de reproducción). Además, se emplean como herramientas la divulgación y la educación ambiental así como la experiencia y formación de los guías (biólogos).
Esta actividad se realiza durante TODO EL AÑO.
Si te interesa una fecha concreta, contacta con nosotros en info@llobu.es o a través del 677873017 (también whatsapp).
ALOJAMIENTO:
Contacta con nosotros y te podremos informar de las diferentes opciones existentes en la zona.
TELESCOPIO DE ALTA GAMA POR PARTICIPANTE
DESPLAZAMIENTOS Y COMPENSACIÓN DE HUELLA DE C CON PLANTACIÓN DE ÁRBOLES AUTÓCTONOS
GUÍAS BIÓLOGOS
…
SEGUROS DE RC Y RESCATE
GRUPOS REDUCIDOS
N.º de REG. 49/ 36 DEL C.P. DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DE C.Y L.
…
DIVULGACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL