Los estudiantes de Formación Profesional relacionada con el Medio Ambiente, los que cursan Biología o Ciencias Ambientales u otros vinculados con el sector forestal y ambiental, también tienen su propia oferta formativa relacionada con el lobo. LLOBU organiza jornadas y actividades de conocimiento y estudio del lobo que de forma general, pretenden complementar la formación de los profesionales del medio natural.
Existen programas de tres días, cuatro días, etc, si bien los contenidos se adaptan a los solicitantes. Un modelo orientativo de cuatro jornadas puede ser el siguiente:
JORNADA I
13:00. Charla-coloquio. El noroeste de Zamora, un área importante para la biodiversidad; el ecoturismo asociado al lobo (limitaciones y beneficios de una actividad emergente).
16:45. Charla-coloquio. Biología, ecología, estatus, generalidades y métodos de seguimiento de las poblaciones de lobo.
19:00. Taller: Craneometría (medición, datación de edades y sexos, comparativa con perros y otros cánidos) y estudio comparativo de pieles de lobos de Iberia y Norteamérica.
20:30. Primera estación de espera: intento de observación de lobos y otra fauna.
JORNADA II
Amanecer: Segunda estación de espera.
11:00. Itinerario interpretativo “conociendo el hábitat del lobo”. Paisaje, vegetación, geología y estudio de indicios de lobo y fauna de la Sierra de la Culebra.
17:00. Taller: las presas del lobo en detalle. Un análisis de las cuernas de ciervos y corzos.
17:30. Taller: indicios, huellas y pelos de los mamíferos de la Sierra de La Culebra.
18:00.Charla-coloquio. ¿Por qué debemos conservar poblaciones funcionales de lobos?. Amenazas y propuestas de gestión de un gran depredador.
20:00. Visita a construcciones pastoriles relacionadas con la protección de los rebaños del lobo.
JORNADA III
Amanecer: Tercera estación de espera.
10:00. Actividad temática: La dimensión cultural del lobo:
Visita y charla con un ganadero de ovino. Baja Sanabria.
Visita al Cortello de los Lobos de Lubián (trampa de origen posiblemente medieval para capturar lobos vivos). Alta Sanabria.
17:30. Charla-coloquio: El lobo en la cultura rural del noroeste zamorano.
19:00. Estudio de colección de carrancas (collares de defensa del mastín para protegerles del lobo).
20:00. Charla-coloquio: Valoración de daños de lobos y perros. Propuestas metodológicas y problemática asociada
JORNADA IV
Amanecer: Cuarta estación de espera.
11:00. Taller-Debate: El lobo en el periódico: el impacto mediático del lobo en los medios de comunicación, limitaciones y propuestas tras un análisis de prensa.
CONSÚLTANOS Y PREPARAMOS UN PROGRAMA A MEDIDA