VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
DÍAS DE LOBOS es un programa de fin de semana dedicado íntegramente al lobo. Para los amantes de la fauna ibérica, ya se ha convertido en un clásico, tratándose de una experiencia casi obligada.
El desarrollo de numerosas actividades, talleres e itinerarios relacionados con esta especie, nos permite alcanzar un buen nivel de conocimiento del lobo. Las cuatro esperas dedicadas a esta especie (dos al amanecer y dos al atardecer), aumentan las probabilidades de observar a este animal en su hábitat.
Tras recoger a los participantes y comenzar con unas pinceladas introductorias relacionadas el entorno geográfico y ambiental, realizamos la primera espera para intentar observar a los lobos. Aprovechando un lugar elevado y con buena visibilidad, y usando telescopios terrestres, buscamos a estos animales durante sus actividades crepusculares.
Al día, siguiente, aprovechando las primeras tres horas del día, se realiza una nueva espera con el mismo objetivo. Es posible observar lobos, ciervos, corzos, jabalíes y zorros, además de numerosas aves forestales y rapaces que habitan en los mismos matorrales y pinares que los lobos.
La actividad continúa con un recorrido que profundiza en el hábitat del lobo. Se atraviesan pinares, robledales y sotos de castaño que albergan notable biodiversidad y que permiten conocer numerosos aspectos del medio natural de este territorio. Las escodaduras del macho del corzo, las huellas del tejón, los usos tradicionales de las urces (nombre local del brezo), las aves de los pinares o la historia reciente del paisaje de la Sierra de la Culebra, son algunos de los muchos contenidos que se incluyen en este completo itinerario.
Durante un completo taller se estudian y comparan los cráneos de lobos con otros de perros, de zorros, de tejones o de gatos, abordando numerosa información referente a las adaptaciones, a la biología y características de estos animales. También se abordan múltiples aspectos de las presas de los lobos (edades, sexos, etc.), utilizando para ello una colección de materiales biológicos (cráneos, desmogues, etc.). También profundizamos en la cultura lobera, estudiando una colección de carlancas, conocidas localmente como carrancas: collares empleados tradicionalmente para proteger el cuello de los mastines de los colmillos del lobo.
A última hora, aprovechando que la gran fauna retoma su actividad nocturna, intentamos una nueva observación del lobo. El conocimiento de sus costumbres y del uso de su territorio de estos cánidos, supone una importante ventaja que favorece su observación.
Al amanecer del tercer día, iniciamos una nueva jornada en el campo, disfrutando nuevamente de los muchos elementos naturales que nos ofrece este territorio. Otra oportunidad para observar y conocer la fauna del noroeste zamorano.
La filosofía de LLOBU para el desarrollo de esta actividad sigue varios principios: un profundo conocimiento de la ecología del lobo y priorizar en todo momento su bienestar a la observación (utilizando para ello distancias de varios kilómetros a las zonas de reproducción). Además, se emplean como herramientas la divulgación y la educación ambiental así como la experiencia y formación de los guías (biólogos).
FECHAS:
Este programa se realiza durante todo el año en fechas concretas que vamos actualizando con regularidad. Si deseas realizar este programa en otras fechas o entre semana también también es posible; contacta con nosotros en info@llobu.es o en el 677873017 (también por whatsapp).
Próximas ediciones:
ALOJAMIENTO:
Contacta con nosotros y te podremos informar de las diferentes opciones existentes en la zona.
TELESCOPIO DE ALTA GAMA POR PARTICIPANTE
DESPLAZAMIENTOS Y COMPENSACIÓN DE HUELLA DE C CON PLANTACIÓN DE ÁRBOLES AUTÓCTONOS
GUÍAS BIÓLOGOS
…
SEGUROS DE RC Y RESCATE
GRUPOS REDUCIDOS
N.º de REG. 49/ 36 DEL C.P. DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DE C.Y L.