Con las primeras luces del día, cuando el sol todavía se esconde en el horizonte, el monte está tranquilo y los lobos están activos. Al amanecer, con ayuda de los telescopios, comenzamos a escudriñar todos los rincones intentando localizar a estos animales, que normalmente se desplazan al trote mientras buscan alimento en su territorio.
Con paciencia y conociendo en profundidad los hábitos de los lobos, es posible su observación, una experiencia sin duda inolvidable. La espera dura unas tres horas y permite también la observación de ciervos, corzos, zorros, jabalíes y otros integrantes de la fauna de la Sierra de la Culebra. Con ayuda de un guía experimentado, se profundiza en múltiples aspectos, como las edades de los venados (observando la forma de su cuerpo o las características de sus cuernas), en los hábitos de los corzos o se identifican las aves que pueblan estos ecosistemas.
Con posterioridad y tras un café para reponer fuerzas, se realiza un taller al aire libre para abordar diferentes aspectos de la biología de los lobos y de sus presas. Usando una colección propia de materiales biológicos, se estudian numerosos contenidos de enorme interés: cráneos de lobos y otros carnívoros así como una serie de cuernas de ciervo y de corzo. También se estudian varias «carrancas» (collares para proteger el cuello de los mastines de los colmillos del lobo) y una colección de excrementos de lobo que permiten conocer algunos aspectos de la dieta de su dieta.
La actividad continúa con un recorrido que profundiza en el hábitat del lobo. De ese modo, se atraviesan pinares, robledales y sotos de castaño que albergan notable biodiversidad y que permiten conocer numerosos aspectos del medio natural de este territorio. Las escodaduras del corzo en los pinos jóvenes, las bañeras del jabalí, los usos tradicionales de las carqueisas, las aves forestales o la evolución reciente del paisaje de la Sierra de la Culebra son algunos de los múltiples contenidos que se desarrollan durante este itinerario.
La duración total de la actividad es de unas 7 horas.
La filosofía de LLOBU para el desarrollo de esta actividad sigue varios principios: un profundo conocimiento de la ecología del lobo y priorizar en todo momento su bienestar a la observación (utilizando para ello distancias de varios kilómetros a las zonas de reproducción). Además, se emplean como herramientas la divulgación y la educación ambiental así como la experiencia y formación de los guías (biólogos).
Este programa se realiza durante TODO EL AÑO.
Si te interesa una fecha concreta, contacta con nosotros en info@llobu.es o a través del 677873017 (también whatsapp).
ALOJAMIENTO:
Contacta con nosotros y te podremos informar de las diferentes opciones existentes en la zona.
TELESCOPIO DE ALTA GAMA POR PARTICIPANTE
DESPLAZAMIENTOS Y COMPENSACIÓN DE HUELLA DE C CON PLANTACIÓN DE ÁRBOLES AUTÓCTONOS
GUÍAS BIÓLOGOS
…
SEGUROS DE RC Y RESCATE
GRUPOS REDUCIDOS
N.º de REG. 49/ 36 DEL C.P. DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DE C.Y L.
…
DIVULGACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL