LLOBU | Carqueisa florida loba parida
Libro Carqueisa florida loba parida
Carqueisa florida loba parida, libro, lobos
15455
page-template-default,page,page-id-15455,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

CARQUEISA FLORIDA, LOBA PARIDA, UNA MONOGRAFÍA DE REFERENCIA

“Carqueisa florida, loba parida” es uno de los refranes sobre el lobo que los habitantes del noroeste de Zamora aprendieron de sus abuelos. Este dicho también da nombre a este libro monográfico sobre los lobos y los humanos de ese territorio en el que, ambos competidores, interaccionaron históricamente.

 

¿Cómo surge el proyecto?

Escuchando con atención a los viejos pastores de la Sierra de la Culebra, afloraron múltiples facetas de una cultura tradicional modelada por la presencia del lobo. Pero ese patrimonio material e inmaterial que había rodeado al depredador durante siglos, estaba desapareciendo rápidamente por el desplome del mundo rural y resultaba urgente su recopilación.

 

De esa manera, durante más de 90 jornadas de campo repartidas entre 2011 y 2020 Javier Talegón visitó un centenar de pueblos y aldeas de las comarcas de SanabriaLa CarballedaAliste y Tábara, un área de referencia para el lobo. En las calles, plazas, casas y corralas de esas poblaciones zamoranas, seleccionó y entrevistó a un total de 308 personas mayores -con una media de 76 años de edad- y que además, hubieran estado de una u otra forma, vinculadas al lobo.

 

“Carqueisa florida, loba parida” es el resultado de recopilar miles de apuntes, centenares de frases coloquiales, un buen puñado de fotografías antiguas y más de 800 palabras vernáculas a los pastores, a los participantes en ojeos, a los tramperos, a los responsadores o simplemente, a los múltiples testigos de episodios relacionados con el lobo.

 

¿Porqué este libro?

“Carqueisa florida, loba parida”, es un proyecto singular y resulta imprescindible para comprender muchos aspectos relacionados con nuestros lobos. Aborda numerosas temáticas inéditas, arrastra un esfuerzo metodológico único en el marco de la literatura lobera y, además, cubre una tradicional laguna en el conocimiento de los lobos del noroeste ibérico. Además, refuerza la visión del lobo como un importantísimo generador de cultura, otra razón de peso para promover su conservación, uno de los objetivos de este libro imbricado en el proyecto de Llobu.

 

¿Cuáles son sus contenidos?

“Carqueisa florida, loba parida” tiene 17 capítulos y otros apartados dedicados a la introducción y justificación, al área de estudio y a la metodología, así como un extenso glosario de palabras relacionadas con el lobo. Lo abren dos prologuistas excepcionales: Carles Vilà (Doctor en Biología y profesor de investigación en la Estación Biológica de Doñana-CSIC) y Víctor Gutiérrez (naturalista y etnozoólogo, autor del libro El lobo ibérico en Andalucía. Historia, mitología, relaciones con el hombre).

 

La temática de los capítulos es esta:

• Capítulo 1: Lobos en un hábitat cambiante
• Capítulo 2: El lobo en el conocimiento tradicional
• Capítulo 3: El pueblo contra el lobo
• Capítulo 4: Ganados, pastores y lobos
• Capítulo 5: Pernoctar junto al rebaño
• Capítulo 6: Los rediles
• Capítulo 7: Paredes y tejados: la urbanización rural para evadir al lobo
• Capítulo 8: El mastín como aliado
• Capítulo 9: Las carlancas, baluartes para los perros de lobo
• Capítulo 10: Perros menores y lobos
• Capítulo 11: La religión frente al lobo
• Capítulo 12: Curar las dentadas del lobo

• Capítulo 13: Aprovechándose del lobo
• Capítulo 14: Piedad con el lobo
• Capítulo 15:
 El lobo en la tradición oral
• Capítulo 16: En lobo en otras formas de cultura
• Capítulo 17: Los otros lobos: el miedo y la superstición

 

Número de páginas: 464.

Primera edición: marzo de 2021.

Dimensiones: 17 x 24 cm.

Peso: 1,3 Kg.

Encuadernación: rústica a hilo con solapa.

Papel: Recytal Matt 115 gr. (100% reciclado).

Material gráfico: unas 200 fotografías (20 de ellas de lobos salvajes) y 21 dibujos en B/N del autor.

Precio: 40 € (y seis € de gastos de envío). Un € de la venta de cada ejemplar se dona, íntegramente, a las campañas de defensa del lobo de ASCEL (www.loboiberico.com)

Más información y pedidos:

info@llobu.es

 

También se puede adquirir en:

Linneo (librería online, Madrid)

Librería Agrícola Jerez (librería online y presencial, Jerez de la Frontera)

La Tienda del Museo (Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid)

Hotel Remesal (Villardeciervos, Zamora)

K & R (Villardeciervos, Zamora)

Casa del Parque de la Reserva de Villafáfila (Villafáfila, Zamora)

Librería Paqui (Alcañices, Zamora)

Librería Semuret (Zamora)

 

 

 

 

ÁLBUM DE FOTOS