LLOBU | Jornadas Monográficas sobre el lobo - Curso Monográfico Lobo ibérico Sierra de la Culebra (Zamora).
Curso para conocer al lobo ibérico en profundidad. Observación del lobo, rutas interpretativas en su hábitat, charlas, cultura lobera y visitas a ganaderos tradicionales.
lobo, jornadas, curso, conocimiento, sierra de la culebra, zamora, etología, conservación, ruta, tras la huella del lobo,
15223
page-template-default,page,page-id-15223,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

Estamos preparando nuevas fechas para julio y agosto. El programa será similar a las jornadas de la pasada Semana Santa:

XXXVI JORNADAS SOBRE EL LOBO 

Del 17 al 20 de abril de 2025

VILLARDECIERVOS -SIERRA DE LA CULEBRA-

Y COMARCA DE SANABRIA (ZAMORA)

Primera jornada, jueves 17 de abril:

«CONOCIENDO AL LOBO, PROMOVIENDO SU CONSERVACIÓN»

09:00-09:30 h: Recepción, presentación de los participantes, entrega de materiales y documentación. Villardeciervos.

09:30-10:30 h: Charla-coloquio: «El noroeste de Zamora, un área importante para la biodiversidad. El ecoturismo asociado al lobo: beneficios, buenas prácticas, problemática y limitaciones».

10:45-12:15 h: Taller-coloquio: «Biología general y aspectos de la ecología ¿Quién es el lobo?» Un repaso a los conocimientos disponibles sobre este depredador: biología, ecología, estatus y generalidades.

13:00-14:00 h: Charla-coloquio: «Problemas de conservación del lobo»

18:30-20:30 h: Primera estación de espera para la observación y el conocimiento del lobo y de la fauna de la Sierra de la Culebra. 

 

Segunda jornada, viernes 18 de abril:

«EL LOBO EN LA NATURALEZA, INTERPRETACIÓN DEL HÁBITAT Y MÁS SOBRE SU BIOLOGÍA»

Amanecer: Segunda estación de espera para la observación y el conocimiento del lobo y de la fauna de la Sierra de la Culebra.

11:30-12:40 h: Itinerario: Conociendo el hábitat del lobo. Recorrido interpretativo a través del paisaje actual y cultural de la Sierra de la Culebra. Estudio e interpretación sobre el terreno de indicios, huellas y rastros de lobo y de la fauna local (ungulados, medianos carnívoros, avifauna, etc.).

13:00-14:00 h: Taller: «¿Es un lobo? Craneometría: estudio y medición de cráneos de lobos, métodos de datación de edades y sexos, comparativas con perros de diferentes razas y tamaños, zorros, félidos, mustélidos y ungulados.

18:30-20:30 h: Tercera estación de espera para la observación y el conocimiento del lobo y de la fauna de la Sierra de la Culebra.

 

Tercera jornada, sábado 19 de abril:

«COEXISTENCIA CON EL LOBO Y DIMENSIÓN CULTURAL»

Amanecer: Cuarta estación de espera para la observación y el conocimiento del lobo y de la fauna de la Sierra de la Culebra.

12:30-14:00 h: Actividad temática: Visita a la explotación ganadera de la comarca de Sanabria que emplea mastines españoles, presencia humana y apriscos para proteger el rebaño de los depredadores. Un relevante ejemplo de coexistencia con la biodiversidad local en un área con una importante población de lobos.

17:30-18:00: Lobos y fragmentación del hábitat: visita a una infraestructura de transporte permeabilizada para favorecer los desplazamientos de los lobos y de otros vertebrados terrestres.

 

Cuarta jornada, domingo 20 de abril:

«SOBRE LOBOS, SUS PRESAS Y PATRIMONIO CULTURAL»

Amanecer: Quinta estación de espera para la observación y el conocimiento del lobo y de la fauna de la Sierra de la Culebra.

11:30-12:30 h. Charla: «Diez años investigando la influencia del lobo en la cultura tradicional del noroeste de Zamora». La actividad se complementa con un taller sobre carrancas (collares tradicionales para proteger del lobo el cuello de los mastines).

12:30-13:00 h.  Taller: El lobo y sus presas. Estudio y datación de edades y sexos con materiales biológicos (cuernas, cuernos y cráneos), de ciervo, corzo, gamo, cabra montesa, muflón, rebeco y jabalí. Taller: ¿De qué se alimentan los lobos? Estudio de una colección de excrementos de lobo (y comparativa con otros de carnívoros y herbívoros).

13:00 h: Evaluación de la actividad, entrega de certificados de participación y materiales, foto de grupo y despedida.

Nota: Los horarios son aproximados y podrán variar ligeramente en función de la dinámica de la actividad.

Durante cuatro jornadas y con unas 40 horas de programa, las “XXXV JORNADAS SOBRE EL LOBO EN LA SIERRA DE LA CULEBRA” profundizan en la biología y la ecología de este depredador, en sus amenazas, en sus problemas de conservación y en los modelos de coexistencia con la ganadería.

 

Estas jornadas, ya consolidadas, suponen una estupenda oportunidad para conocer y observar al lobo en la naturaleza con las mayores pautas de respeto, de la mano de profesionales de la Biología con más de dos décadas de experiencia en la especie y en un territorio de referencia para el lobo: el noroeste de Zamora.

 

Durante el desarrollo de un itinerario, cuatro charlas y cuatro talleres temáticos se interpreta el hábitat y se profundiza en la anatomía  y en la ecología de este depredador. También se abordan los problemas de conservación de esta especie y a pie de campo, en las fórmulas para hacer compatible la coexistencia con estos depredadores en las sociedades humanas.

 

El programa de actividades incluye la visita a una ganadería local en una de las áreas de mayor densidad de lobos de la península ibérica:  compartiremos campo y experiencias en una explotación que demuestra diariamente  que la coexistencia entre depredadores y humanos es posible.

 

Con telescopios terrestres y desde lugares elevados con buena visibilidad, se realizan cinco estaciones de espera (tres al amanecer y dos al atardecer) para observar al lobo y a las diferentes especies de la fauna de la Sierra de la Culebra. En todos los casos, las esperas se realizan con las mayores pautas de respeto hacia el lobo, anteponiendo en todos los casos el bienestar y la completa tranquilidad de esta especie.

 

Para compensar la huella de C derivada de los desplazamientos de los asistentes hasta La Culebra, Llobu se compromete a plantar un árbol autóctono a través de un convenio con la Fundación Lurgaia (www. lurgaia.org). Desde 2019, la huella de C generada durante los desplazamientos derivados del trabajo de Llobu también se estima y se compensa anualmente con plantaciones de frondosas.

 

Un programa completo, diseñado, depurado y dirigido por profesionales especializados en el lobo. El éxito en las anteriores ediciones, nos avala para estas nuevas jornadas ¡Te esperamos!

Villardeciervos -Sierra de la Culebra- y comarca de Sanabria (Zamora)

Información y reservas (11 plazas):

www.llobu.es / info@llobu.es / 677 873 017 Javier Talegón (también por whatsapp).

 

El coste de la actividad es de 230 €.

 

El programa, de unas 40 horas, incluye:

 

  • Materiales de trabajo: folios, bolígrafo, dossier de 24 páginas sobre el lobo y guía sobre buenas prácticas de observación.
  • Itinerario guiado, cuatro charlas, tres talleres y cinco esperas para la observación de lobos y otros mamíferos de la Sierra de la Culebra (con telescopio de alta gama y trípode por persona).
  • Visita a una ganadería de la comarca de Sanabria.
  • Autorizaciones de la Junta de Castilla y León para realizar actividades en la Reserva de la Culebra.
  • Seguros de Responsabilidad Civil y de rescate.
  • Certificado de participación.
  • IVA.

 

Es importante equiparse con ropa oscura y de abrigo.

Alojamiento y manutención: existen diferentes opciones en la zona: CTR, albergues, camping, apartamentos, etc.  Consúltanos y te informamos.

 

Todas las actividades se realizan con las máximas pautas de respeto hacia los ecosistemas y las especies. En el caso del lobo, los intentos de observación se basan en un conocimiento previo de la dinámica de las manadas y se realizan siempre a largas distancias de las zonas más utilizadas por esta especie, en puntos autorizados, sobre animales adultos (a distancias mínimas de 2.5 km de madrigueras o de lugares de reunión) y en ningún caso utilizando cebos u otros atrayentes. Anteponemos en todo momento y durante todas nuestras actividades, el bienestar y la tranquilidad de los lobos a su observación. Más información sobre el código de buenas prácticas en: https://www.llobu.es/codigo-etico/

 

Guía y docente:

Javier Talegón es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca y se interesa por el lobo desde 1995. Ha participado en varios proyectos relacionados con esta especie en España y Portugal (lobos y ganadería, diagnósticos poblacionales e impactos de infraestructuras) y posee una importante experiencia como educador ambiental.

 

Es autor de varios capítulos en libros y de diferentes publicaciones sobre varias temáticas relacionadas con el este depredador (conservación, ecología, ecoturismo, métodos de prevención de daños, lobos y ganadería, etc.). En 2019 publicó con otros tres autores, «Lupus morbos sanabat» (Editorial Paso Honroso), una monografía sobre los usos veterinarios y medicinales del lobo a lo largo de la historia. En marzo de 2021 ha publicado «Carqueisa florida, loba parida» una monografía de 464 páginas sobre los múltiples aspectos culturales y etnográficos asociados al lobo en la sociedad humana del noroeste de Zamora; para ello ha entrevistado a más de 300 personas mayores en más de 100 localidades.

 

Desde 2007 organiza actividades de ecoturismo, puesta en valor, sensibilización ambiental y divulgación con el lobo en la Sierra de La Culebra y en 2013 funda LLOBU, Ecoturismo y Medio Ambiente (www.llobu.es).

 

Si te interesa este curso, pero no te coinciden las fechas, síguenos en facebook, twitter o instagram y tendrás información de las próximas convocatorias ¡Muchas gracias!

  • JORNADAS SOBRE EL LOBO

    230 €

TELESCOPIO DE ALTA GAMA POR PARTICIPANTE

COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO CON PLANTACIÓN DE ÁRBOLES AUTÓCTONOS

GUÍAS BIÓLOGOS

SEGUROS DE RC Y RESCATE

GRUPOS REDUCIDOS

N.º de REG. 49/ 36 DEL C.P. DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DE C.Y L.

DIVULGACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

ÁLBUM DE FOTOS DE LA ACTIVIDAD