LLOBU | Observación de lobo ibérico en la Sierra de la Culebra
Actividades guiadas por especialistas para la observación del lobo en la Sierra de la Culebra, y otras actividades de ecoturismo, formación y educación ambiental con el lobo como protagonista.
lobo, lobo españa, lobos zamora, lobo ibérico, ver lobos, sierra de la culebra, villardeciervos, ibérico, lobos, huella, fin de semana, casa rural, ver, observación, wolf, wolfwatching, tras la huella del lobo, jornadas monográficas, actividad lobo, curso lobo, telescopio, aherca, lobisome naturaleza, el mirador de lobo, two birds one stone, actividades lobo, ecoturismo lobo, conservacion lobo, wolfwatching, españa, ver lobos, canis lupus, canis lupus signatur, aliste, carballeda, lobos salvajes, talegón, zamora, naturaleza zamora
14468
home,page-template-default,page,page-id-14468,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive

CONOCE NUESTRAS EXPERIENCIAS DE TURISMO DE CONSERVACIÓN

lobos_en_familia

EDUCAR, DIVULGAR Y OBSERVAR, NUESTRAS HERRAMIENTAS

¿DÓNDE ESTAMOS?

SIERRA DE LA CULEBRA (ZAMORA)


UNA ZONA DE REFERENCIA PARA LOS LOBOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

¿QUIÉNES SOMOS?

LLOBU es el nombre con el que se conoce al lobo en astur-leonés; una palabra todavía en uso en la Sierra de la Culebra, pero con elevado riesgo de desaparecer.

ACTIVIDADES DISEÑADAS Y GUIADAS POR JAVIER TALEGÓN

Me llamo Javier Talegón. En los años 80 me quedé fascinado por los lobos a través de los programas semanales de la serie «El Hombre y La Tierra». Después de numerosos intentos, a mediados de los 90 observé mi primer lobo que, al trote, cruzaba un camino en un monte zamorano. Años después, quise transformar mi interés por esta especie en mi profesión.

 

Como no podría ser de otra manera, estudié Biología en la Universidad de Salamanca (1995-2001), realicé un curso de Postgrado “Experto Universitario en Gestión y Conservación de Flora, Fauna y Espacios Protegidos” y además, un Ciclo Formativo FP2: “Técnico Superior en Gestión y Organización de Recursos Naturales y Paisajísticos”.

 

Desde 2001 he trabajado en varios proyectos con el lobo: “Asistencia a  ganaderos afectados por ataques de lobos y  perros en Zamora” (2000/2003), “Diagnóstico de las poblaciones de lobo en Castilla y León” (2001), “Evaluación de los efectivos demográficos de lobo en el centro-este de la provincia de Zamora (2001), Life COEXMejorando la coexistencia entre grandes carnívoros y agricultura en el sur de Europa (2005-2008), “Identificación de corredores y  pasos para el lobo en el tramo TAV entre Palencia y León” (2008). Entre 2015 y 2016 también he participado en un proyecto para comprobar la eficacia del burro zamorano-leonés como protector del ganado frente al lobo y otros depredadores.

 

Desde 2007 he organizado y participado en múltiples actividades de ecoturismo, divulgación, sensibilización y puesta en valor del lobo en la Sierra de la Culebra. En esa línea, y añadiendo la experiencia acumulada como educador ambiental en diferentes proyectos, en marzo de 2013 fundé LLOBU Ecoturismo y Medio Ambiente; desde entonces, he promovido la necesidad de conservar al lobo y he mostrado su verdadera realidad  a más de 5.000 personas.

 

Desde 2011 también investigo y recopilo información sobre el enorme patrimonio cultural asociado al lobo en la sociedad rural del noroccidente zamorano. En 2019 he publicado -junto a otros tres autores-, un libro sobre etnozoología asociada al lobo, «Lupus Morbos Sanabat« (Editorial Paso Honroso). Siguiendo con esta temática, en marzo de 2021 he autoeditado una monografía de 464 páginas titulada «Carqueisa florida, loba parida. El lobo en la cultura tradicional del noroeste de Zamora«, resultado de entrevistar a más de 300 personas mayores de este territorio. A finales de 2024 he publicado «En la sierra de los lobos» (Editorial Tundra), un librito en el que hago un repaso a la biodiversidad y a las amenazas de la Sierra de la Culebra y, en la actualidad, estoy embarcado en la preparación de un nuevo libro sobre el calendario anual de los lobos y de la biodiversidad en la Sierra de la Culebra.

CONTACTA CON LLOBU

    Su nombre (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Asunto

    Su mensaje

    pegatina_llobu_B
    LLOBU ECOTURISMO Y MEDIOAMBIENTE

    Sierra de la Culebra

    677 873 017

    info@llobu.es

    SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES